Es un módulo sostenible y multifuncional desarrollado por Elecnor, a través de su área de I+D+i.
Hoy, esta ingeniosa solución es una realidad en Angola. Allí, la Fundación Elecnor ha puesto en marcha su primer proyecto H2OMe, con el que ha mejorado el acceso a agua potable a los cerca de 10.000 habitantes de la región de Gove, además de proporcionarles un espacio multifuncional con una biblioteca audiovisual.
Está construido a partir de contenedores de transporte de mercancías por mar en desuso, que son reciclados y se utilizan para levantar una estructura móvil en dos niveles que se puede transportar e instalar fácilmente en cualquier espacio. En su interior, alberga una planta autosuficiente potabilizadora de agua y un espacio multifuncional para el desarrollo de iniciativas que pueden beneficiar a la población en la que se instale (escuela, biblioteca, salón de actos, etc.)
Es una solución sostenible y versátil para hacer frente a la difícil situación que viven millones de personas en el mundo debido a la escasez de agua. Un problema global que afectará a la mitad de la población mundial de aquí a 2025, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La Fundación Elecnor firmó en 2016 un acuerdo de colaboración con la Fundaçao Eduardo dos Santos (FESA) para instalar en Gove, provincia de Huambo (Angola), su primer proyecto H2OMe en toda África.
Hoy, este singular proyecto es una realidad que ha conseguido mejorar el acceso a agua potable a los cerca de 10.000 habitantes de la zona.
H2OMe filtra y potabiliza el agua procedente de la central hidroeléctrica de Gove y la distribuye a la población para proporcionar a cada persona, de media, 50 litros al día.
El proyecto de la instalación de H2OMe en Angola se ha estructurado en cinco contenedores tipo ‘High Cube’ de 40 pies. En el primer contenedor se ubica la planta potabilizadora de agua; en el segundo, hay un alojamiento para el responsable de la explotación, que a su vez sirve de oficina y de almacén; y los restantes contenedores (3, 4 y 5) se unen formando una biblioteca audiovisual multifuncional de unos 90 m². Para mejorar todo el complejo se ha instalado también un parque infantil de juegos.